sábado, 22 de mayo de 2010

ADMINISTRACION DE UNA RED


La administración de una redes es un conjunto de técnicas tendientes a amntener una red operativa, eficiente, segura, constante mente monitoriada y con una planeación adecuada y propia mente documentada.

Sus objetivos son:
  • Mejorar la continuidad en la operación de la red con mecanismos adecuados de control y monitoreo, de resolución de problemas y de suministro de recursos.

  • Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos, como por ejemplo, el ancho de banda.

  • Reducir costos por medio de control de gastos y de mejores mecanismos de cobro.

  • Hacer la red mas segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, haciendo imposible que personas ajenas puedan entender la información que circula en ella.

  • Controlar cambio y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menos interrupcionel posibles, en el servicio a los usuarios.
La administración de la red se vuelve más importante y difícil si se considera que las redes actuales comprenden lo siguiente:
  • Mezclas de diversas señales, como voz, datos, imagenes, y gráficas.

  • Interconexión de varios tipos de redes, como WAN, LAN y MAN.

  • El uso múltiples de medios de comunicación, como par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, satélita, laser, infrarrojo y microondas.

  • Diversos protocolas de comunicación, incluyendo TCP/IP, SPX/IPX, SNA, OSI.

  • El empleo de muchos sistemas operativos, como DOS, NETWARE, Windows NT, UNIS, OS/2.

  • Diversas arquitecturas de red, incluyendo Ethernet 10 base T. Fast Ethernet, Token Ring, FDDI, 100vg-Any Lan y Fiber channel.

  • Varios métodos de comprensión, códigos de línea, etc.
El sistema de administración de red opera bajo los siguientes pasos básicos:
  • Colección de información acerca del estado de la red y componentes del sistema. La información recolectada de los recursos debe incluir: aventos, atributos y acciones operativas.

  • Transformación de la información para presentarla en formatos apropiados para el entedimiento del administrador.

  • Transportación de la información del equipo monitoreada al centro del control.

  • Almacenamiento de los datos coleccionados en es centro de control.

  • Análisis de parámetros para obtener conclusiones que permitan deducir rápidamente lo que pasa en la red.

  • Actuación para generar acciones rápidas automáticas en respuesta a una falla mayor.
La característica fundamental de un sistema de administracíon de red moderno es la de ser un sistema abierto, capaz de manejar varios protocolos y lidiar con varias arquitecturas de red. Eso quiere decir: soporte para los protocolos de red más importantes.


Wendy Jobana



martes, 27 de abril de 2010

MI MAQUETA

Mi maqueta fue sobre la topologia BUS.

La topologia BUS permite que todas las estaciones reciban la información la información que se transmite, una estacion transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cabla con un terminador en cada extremo en que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red estan unidos a este cable.

El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" trasmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmite la información.

Como se muestra en esta foto.


TOPOLOGIA DE LAS REDES
La topologia de la red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.

Existen varias topologis de red la cuales son:
  • Bus
  • Estrella
  • Mixta
  • Anillo
  • Doble anillo
  • Arbol
  • Malla
  • Totalmente conexa
CONCENTRADORES


Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite señal emitiendola por sus diferentes puertos.

Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en la que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos se detecta una colisión. Son las bases para las redes de topología tipo estrella. Como alternativa existen los sistemas en los que los ordenadores están conectados en serie, es decir, una línea que une a varios o todos los ordenadores entre si, antes de llegar al ordenador central. Llamado también repetidos multipuerto, existen 3 clases:
  • Pasivo: No necesita energía eléctrica. S e dedica a la interconexion.

  • Actvivo: Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal.

  • Intelegente: Tambien llamado smart hubs o hubs activos que incluyen precesador.
CLASIFICACIÓN DE REDES
SIMPLEX.- Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta fórmula es dificil corrección de errores causadas por deficiencias de linea (TV).

HALF-DUPLEX.- En este metodo la transmisión fluye cada vez, solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir. Este método también se denomina en dos sentidos alternos (walkitoki).

FULL-DUPLEX.- Es el método de comunicación más aconsejable puesto que todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultaneamente pueden enviar y recibir datos y asi corregir los errores de manera instantanea y permanente (telefono).

MEDIOS DE TRANSMISION
Transmisión en serie.- En este tipo de transmisión los datos se trasladan uno de tras de otro y son enviados por un solo canal de envio, esta transmisión es más lenta que la trasmisión en paralela pero tiene como ventajas que es menos costosa que la transmisión paralelo y los datos se envian por un solo canal por lo que es usada para transmitir a distancias más largas.

Transmisión paralela.- En esta transmisión los bits de un caracter son enviadas por su propiocable o linea de envio y un canal o linea más que nos sirve para indicar la temporización la cual es la que indica cuando comienza ytermina el envio de cada caracter.

Es utilizada para transmitir a distancias más cortas y es más costosa que la transmisión serie.

SEÑALES TRANSMITIDAS

Señal analogica.- Una señal analogica es un tipo de señal generado por algun tipode fenómeno electromagnetico y que es representable por una función matematica continua en la que es variable su amplitud y periodo ( representando un dato de información) un función del tiempo.


Señal digital.- Es un tipo de señal por algún tipo de fenómeno electromagnético en cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizada en término o de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango.
COMUNICACION ASINCRONICA-SINCRONICA La combinación de la información como de las telecomunicaciones permite basicamente dos formas de comunicación: sincrónica y asincrónica. Cuando se requiere la presencia del emisor y receptor al mismo tiempo, estamos en presencia de la modalidad sincrónica, en ella el intercambio se produce en tiempo real. Cuando la comunicación se produce dilatada en el tiempo se está en presencia de la variante asincrónica. El modelo asincrónico se establecen distintas formas de comunicación:
  • comunicación uno a uno

  • comunicación uno a muchos

  • comunicación muchos a muchos
VELOCIDAD DE TRANSMISION DE DATOS

Si el canal de comunicación utiliza lineas telefonicas la velocidad de transmisión es muy baja, por ejemplo: 0-600 bits por segundo (pps). Si envian de 600 a 4800 bits por segundo hablamos de una velocidad media.

Con el uso dela fibra optica sea podido alcanzar una velocidad alta hasta 1.544 megabits. Si se puede tramsmitir datos asincronicamente o sincronamente.

METODOS DE TRASMISION DE DATOS

Para transportar la información cofificada de un usuario a servido o servidor a otro es necesrio, existen dos modelos de transmisión de banda base y de banda ancha.

Clasificación:

1.Según la manera de transmisión

  • transmisión de banda base
  • transmisión de banda ancha
  • transmisión de banda base y banda ancha son los metodos principales para transportar datos.

2.Según la información

  • sincrona
  • asincrona
CODIGOS

La información más pequeña de información es el BIT que puede ser 01.8 bits-byte y el la agrupación basico para representar una información binaria que equivale a un caracter.
Los codigos son conjuntos de caracteres y simbolos se representan por conjuntos de caracteres y simbolos un codigo puede ser:
  1. Un conjunto de instrucciones para la computadora.

  2. Un conjunto de simbolos, por ejemplo el codigo Ascii.

TIPOS DE CODIGOS

  1. Binario: Se basa en 0 y 1= bit-byte

  2. Decimal: Se basa en 10 digitos del 0 al 9

  3. Octadecimal: Se basa en 8 digitos del 0 al 7

  4. Hexadecimal: Se basa en 16 digitos del 0 al 9

  5. Codigo Ascii: (comandos) Letras y simbolos
METODO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSMISION DE LA INFORMACION
El almacenamiento y la transmisión de datos en la red se puede utilizar el ejemplo de las propiedades de la electricidad. Como sabe, la carga electrica contiene dos tipos de particulas electricas protonesy electrones y los protones positivos y los protones negativos, se establecen electricamente.
La corriente electrica se forma en la base del movimiento de electrones de la misma manera se pueden presentar el movimiento de los datos desde su trasmisión. Para mover los electrones por un cable se necesita una potencia y eso a ayuda a moverse.
El flujo de electrones se utiliza para representar la información en formas de señales y datos de comunicación. Los datos se representan por codigos-bits o (potencial bajo o potencial alto)y se transmite de la computadora transmitora hacia la computadora receptora.
TEMAS DEL PROFESOR TAPIA
TEORIA DE LA COMUNICACION

Los componentes basicos de la comunicación son:
  • El emisor: Es el que trata de dar un mensaje por medio de un lenguaje.

  • El codificador: El que convierte los datos para poder transmitirlo.

  • El medio de transmición: Grabadoras, Televisiones.

  • El decodificador: El que convierte el mensaje.

  • El receptor: El que recibe el mensaje.

lunes, 26 de abril de 2010

El CD

El dico compacto (conocido popularmete como CD) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imagenes, video, documentos y otros datos). Hoy en dia, sigue siendo el medio físico preferido para la distribución de audio.

Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos). Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando de 24 minutos de audio o 214 MB de datos.

Esta tecnología fue más tarde expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y almacenamiento de datos mixtos (CD-i), photo CD y CD EXTRA.

ESPECIFICACIONES
  • Velocidad de exploración: 1,2-1,4 m/s, equivale aproximadamente a entre 500 rpm (revoluciones por minuto) y 200 rpm, en modo de lectura CLV.
  • Distancia entre pistas: 1,6 um.
  • Diámetro del disco duro: 120 u 80 mm.
  • Grosor del disco: 1,2 mm.
  • Radio del área interna del disco: 25 mm.
  • Radio del área externa del disco: 58 mm.
  • Diámetro del orificio central: 15 mm.
  • Tipos de disco compacto:
  • Sólo lectura: CD-ROM
  • Grabable: CD-R
  • Regrabable: CD-RW
  • De audio: CD-DA
Wendy Jobana

viernes, 23 de abril de 2010

VPN
El VPN es una red privada que se extiende, mediante un proceso de encapsulación y en su caso de encriptación, de los paquetes de datos a distintos puntos remotos mediante el uso de unas infraestructura públicas de transporte.

Los paquetes de datos de la red privada viajan por medio de un "túnel" definido en la red publica.(como se ve en la imagen)

¿COMO FUNCIONA UN VPN?

En esta figura se muestra como los datos atraves de un VPN ya que el servidor dedicado es del cual parten los datos, llegando fiwerall que hace la función de una pared para engañar a los intrusos a la red, despues los datos llegan a nube de internet donde se genera un túnel dedicado unicamente para nuestros datos para que estos con una velocidad garantizada, con un ancho de banda tambien garantizado y lleguen a su vez al firewall remoto y terminen en el terminador remoto.Las VPN pueden enlazar oficinas corporativas con los socios, con usuarios móviles, con oficinas remotas mediante los protocolos como internet, IP, Ipsec, Frame Relay, ATM.

Wendy Jobana







jueves, 22 de abril de 2010

ETHERNET
Ethernet es un estandar de redes de computadoras de area local con acceso al medio por contienda, es una tecnica usadas en redes para mejorar sus presentaciones. E l nombre viene del concepto fisico de ether.

El ethernet se definen las caracteristicas de cableado y señalizacion de nivel fisico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

FAST ETHERNET

Fast ethernet o ethernet de alta velocidad es el nombre de una serie de estandares de IEEE de redes ethernet de 100 Mbps (megabits por segundo). Debido al incremento de la capacidad de almacenamiento y en el poder de procesamiento, los Pc´s actuales tienen la posibilidad de manejar gráficos de gran calidad y aplicaciones multimedia complejas.Cuando estos ficheros son almacenados y compartidos en una red, las transferencias de un cliente a otro producen un gran uso de los recursos de la red.

Las redes tradicionales entre 4 y 16 Mbps y más del 40% de los Pc´s estan conectados a Ethernet. El ethernet a 10 Mbps. A estas velocidades, dados que las compañias producen grande ficheros, pueden tener grandes demoras cuando envían los ficheros a través de la red. Estos retrasos producen la necesidad de mayor velocidad en las redes.


Fast Ethernet no es hoy por hoy la más rapida de las versiones de Ethernet, siendo actualmente Gigabit Ethernet y 10 Gigabit Ethernet las más veloces.

Wendy Jobana


domingo, 18 de abril de 2010

MODELO OSI


El Modelo de Referencia de Interconexiòn de Sistemas Abiertos, conocido mundialmente como Modelo OSI, fue creado por la ISA y en el pueden modelarse o referenciarse diversos dispositivos que reglamentan la ITU, con el fin de poner orden entre todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisiòn datos, ademàs de simplificar la interrelaciòn entre fabricantes.



Esta compuesto por 7 capas las cuales son:

  • Capa 1 (FISICA): Este nivel define las caracteristicas fisicas de la red, como las conexiones, niveles de voltaje, cableado. Tambien podemos incluir en esta capa la fibra optica, del par trenzado y cables cruzados.



  • Capa 2 (DATOS): Tambien llamada capa de enlaces e datos. En esta capa, el protocolo fisico asignado a los datos, se asigna el tipo de red y la secuencia de paquetes utilizada algunos de sus ejemplos son: Ethernet, ATM, Frame Relay.



  • Capa 3 (RED): Esta capa determina la forma en que seran mandados los datos al dispositivo receptor. Tambien se manejan los protocolos de enrutamiento y el manejo de direcciones IP.


  • Capa 4 (TRANSPORTE): Esta capa mantiene el control de flujo de datos, y provee de verificacion de errores y de recuperacion de datos entre dispositivos. Esta capa de transporte vigila si los datos vienen de mas de una aplicacion e integra cada uno de los datos de aplicaion de un solo flujo dentro dela red fisica.


  • Capa 5 (SESION): Esta capa establece, mantiene y termina las comunicaciones que se forman entre dispositivos. Estos son algunos ejemplos: las sesiones SQL, RPC, NETBIOS.


  • Capa 6 (PRESENTACION): Esta capa tiene la misiòn de coger los datos que han sido entregados por la capa de aplicacion y convertirlos en un formato estandar que otras capas pueden entender. Estos son algunos formatos: MP3, MPG, GIF.


  • Capa 7 (APLICACION): Esta es la capa que interactua con el sistema operativo o aplicacion cuando el usuario decide transferir archivos, leer mensajes, o realizar otras actividades de red.
WENDY JOBANA

jueves, 25 de marzo de 2010

MODELO OSI

MODELO OSI
El modelo OSI para mi se refiere a interconeccion de sistemas abiertos y proporciona a los fabricantes estàndares que aseguran mayor compatibilidad entre distintas tecnologias de red producidas mundialmente.
Para mi la capa mas interesante fue la capa 7 (nivel de aplicaciòn)
El proposito del nivel de aplicacion es servir como intermenario de procesos de aplicaciòn de usuarios que estan utilizando los servicios OSI para intercambier informacion.
Es como un elemento dentro de un sistema abierto que realiza el proceso distribuido de informacion es decir, que implica comunicacion para una determinada aplicaciòn. Los procesos de aplicaciòn intercambian informaciòn por medio de entidades de aplicaciòn que implementan protocolos de aplicaciòn utilizando servicios de aplicaciòn.
Wendy Jobana